La Gobernación de Antioquia y el Distrito de Medellín anunciaron la culminación de las obras de revestimiento en el Túnel 17 del proyecto Túnel del Toyo, considerado el más extenso de América, con una longitud de 9,7 kilómetros. Esta estructura hace parte de la Nueva Vía al Mar “Gonzalo Mejía Trujillo”, una de las obras de infraestructura más ambiciosas del país.

El anuncio fue hecho por el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón Cardona, y el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga, quienes destacaron el avance como un hito clave en la ejecución del megaproyecto, iniciado en 2018.

“El Túnel del Toyo representa un esfuerzo conjunto entre la Gobernación y el Distrito de Medellín, con una inversión superior a los 2,7 billones de pesos. Una vez más, los antioqueños nos echamos al hombro las causas difíciles. Cumplimos con el tramo que asumimos como compromiso”, afirmó el gobernador Rendón.

El revestimiento, una etapa crucial para garantizar la seguridad y durabilidad de la estructura, consistió en la instalación de más de 160 mil metros cúbicos de concreto y la incorporación de más de 12 mil toneladas de acero, conformando una capa resistente que permitirá el tránsito seguro de vehículos. Además, se implementó un sistema avanzado de drenaje para el manejo eficiente de aguas al interior del túnel, junto con materiales granulares y pavimento de rodadura que mejoran la estabilidad y funcionalidad de la vía.

Este tramo de 18,2 kilómetros incluye, además del túnel principal de 9,7 km, seis túneles adicionales (3 km), 16 puentes (1,3 km) y 4,4 km de vías, con un avance de ejecución del 99 %.

Durante el anuncio, el gobernador también confirmó que la Gobernación de Antioquia y el Distrito de Medellín asumieron la ejecución completa del proyecto, tras la cesión del tramo 2, sector 2, por parte del Instituto Nacional de Vías (INVIAS). Este nuevo tramo incluye un túnel de 402 metros, siete puentes y 4,2 km de vías adicionales.

La culminación del revestimiento marca un paso clave hacia la entrega total de esta vía estratégica, que conectará el centro del país con el Urabá antioqueño, reduciendo significativamente los tiempos de viaje y fortaleciendo la competitividad regional.

Shares:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *