En el Día Internacional de las Mujeres Rurales, la Gobernación de Antioquia reafirmó su compromiso con la mejora de las condiciones de vida de esta población, enfocándose en equilibrar las labores de cuidado, garantizar sus derechos y promover su participación en la toma de decisiones comunitarias.

«Esta es una oportunidad para enfrentar las desigualdades de género, especialmente en las mujeres rurales. Antioquia, como el departamento con mayor población rural en Colombia, tiene el desafío de atender a este 48% de mujeres,» afirmó Carolina Lopera Tobón, secretaria de las Mujeres de Antioquia.

Las Granjas del Cuidado, parte clave del Sistema del Cuidado de Antioquia, liderado por el Despacho de la Primera Dama y la Secretaría de las Mujeres, son ejes fundamentales en las zonas rurales. Estas granjas buscan reconocer, reducir y redistribuir el trabajo de cuidado, con 98 de ellas en proceso de diagnóstico para identificar necesidades y optimizar su funcionamiento mediante el Sistema del Cuidado.

Contexto

  • Según el DANE, en 2024, Antioquia cuenta con 6.9 millones de habitantes, de los cuales 1.3 millones viven en zonas rurales, y el 48% de esta población son mujeres.
  • El 52% de las mujeres rurales tiene entre 20 y 59 años; un 33% son niñas y adolescentes; y el 14.7% son adultas mayores.
  • La subregión de Oriente tiene el mayor porcentaje de mujeres rurales (20.6%), seguida de Urabá (16.48%).
  • Solo 109,575 de las 648,374 mujeres rurales están vinculadas a algún ciclo educativo, y el 78% de ellas cursa la educación básica.

 

Shares:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *