Seis estudiantes de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Apartadó, han sido seleccionados para representar al país en el Mondragón City Challenge, una reconocida competencia internacional de innovación y economía solidaria que se llevará a cabo en Mondragón, España, del 7 al 11 de abril.

Los jóvenes viajarán con propuestas enfocadas en modelos cooperativos, destacándose por su compromiso con la sostenibilidad, la innovación social y el trabajo en equipo, valores promovidos por la Corporación Mondragón, considerada un referente mundial en economía solidaria.

Uno de los proyectos que logró la clasificación es OUNJÉ —que significa “nutrición” en lengua yoruba—, una iniciativa ecoturística y comunitaria ubicada en el Consejo Comunitario de Puerto Girón (Apartadó). Este restaurante busca rescatar la identidad afrodescendiente a través de la gastronomía ancestral, el turismo responsable y la cultura propia.

El proyecto es liderado por el semillero de investigación ES+ JUSTO y cuenta con el acompañamiento del profesor Hernán Nieto, investigador del Instituto INDESCO. Además, ha recibido una inversión de $35 millones y el respaldo de entidades locales y nacionales.

OUNJÉ tiene proyectado generar 25 empleos directos, dinamizando la economía local mediante servicios integrados de alimentación, hospedaje y ecoturismo. Su impacto va más allá del desarrollo económico: también busca preservar tradiciones culturales afrocolombianas y contribuir al cumplimiento de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), como la reducción de la pobreza, el fomento del trabajo decente, el bienestar comunitario y el consumo responsable.

Con esta participación, los estudiantes no solo posicionan a la región de Urabá en el escenario internacional, sino que también demuestran el poder transformador de la educación cuando se vincula con el territorio, la cultura y la innovación social.

Shares:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *