Las Empresas Públicas de Medellín (EPM) han anunciado que a partir del 1 de noviembre se implementará la facturación electrónica de sus servicios públicos domiciliarios, en cumplimiento con la normativa establecida por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) para todas las empresas de servicios públicos en el país.
EPM aclara que esta nueva norma no alterará los métodos actuales de entrega de facturas. Los usuarios continuarán recibiendo sus facturas a través del canal de su elección: ya sea en formato físico en su domicilio, o en formato digital por correo electrónico o WhatsApp.
La principal novedad de la facturación electrónica es que los usuarios que opten por recibir su factura por correo electrónico recibirán un mensaje de EPM que incluirá una carpeta comprimida con dos archivos: un documento en formato XML que contiene los datos de la factura, y un archivo en formato PDF que mostrará la factura detallada, incluyendo consumos y costos.
Juan Felipe Valencia Gaviria, vicepresidente comercial de EPM, destacó los beneficios que trae la facturación electrónica. “Esta nueva modalidad no solo representa un avance ecológico al reducir el uso de papel, sino que también ofrece ventajas significativas para los usuarios que declaran renta. Podrán descontar hasta el 1% del total de su facturación electrónica durante el año, con un límite cercano a los 11 millones 290 mil pesos”, afirmó Valencia.