Yader Romero y Luis Campillo presentan dos obras maestras para estrenar su unión:
‘El suceso’ y ‘Cachamba’

Las canciones dan vida al nuevo proyecto de estos dos soñadores, quienes trabajaron
durante seis meses en Valledupar con los productores Erichs Martínez y Juanpa Aconcha.
Los sueños se cumplen. Yader Romero y Luis Campillo lo tienen tan claro, que durante su vida artística se han dedicado a hacer música para alegrar corazones, pero también, buscar la felicidad completa.
Son creadores y fundadores del estilo de Grupo Kvrass, pero desde su retiro de la agrupación, en abril de 2021, Yader y Campi formalizaron la unión que hoy tiene como fruto dos obras maestras, tituladas ‘El suceso’ y ‘Cachamba’.
En esta, su primera entrega, sigue los pasos de grandes éxitos hechos durante casi 15 años en el vallenato, que han acumulado millones de sonadas en la radio y las plataformas digitales. Desde el mes de mayo, comenzaron a trabajar en la grabación de la primera producción y siete meses después complacerán a sus seguidores con una descarga de buena música.
Desde la prosa lírica y estilo meticulosamente elaborado, Yader Romero y Luis Campillo trabajaron con la
producción de Erichs Martínez y Juanpa Aconcha, sumados al ingeniero de sonido, Álvaro Araujo, en los estudios Valbuena Récords.

“Este es un sueño de muchos años, porque cuando formalicé a Kvrass, mi antigua agrupación, también tenía pendiente hacer mi propio proyecto. Hoy estoy aquí, con Campillo mostrando todo nuestro talento, pero con música y de la buena, de esa que identifica mi estilo, pero también a una nueva generación identificada con nuestra esencia musical”, dijo el vocalista Yader Romero.
‘El suceso’ de Roberto y Alberto Carlos Kammerer, más ‘Cachamba’ de Kinito Méndez, son dos temas para marcar historia de acuerdo a Romero, porque una de manera inédita se compenetrará con los nuevos
seguidores de su vallenato, mientras el otro es un homenaje a la alegría, el entusiasmo y energía característica del fin de año y carnaval en Colombia.
A partir de este momento, Colombia y el mundo entero disfrutarán con Yader Romero y Luis Campillo en una nueva era.
SOBRE LOS ARTISTAS
Yader Romero El papá de Simón y Salvador, ha dedicado casi toda su vida a la música en general, pasando por escuelas de canto y posteriormente en agrupaciones del género.
En el municipio de Manaure (Cesar) aprendió a interpretar la guitarra y a enamorar con canciones de letras profundas, desde ahí perfeccionó su voz con la participación en festivales de la región y las salas de grabación.
Grabó seis producciones con Grupo Kvrass, haciendo éxitos como ‘Que me beses’, ‘No puedo’,’El sabor del loco’, ‘Claro que te amo’, ‘Tira que jala’, ‘La borrachera’, ‘Cuando lleguen los millones’, entre otros.
Ha recibido pergaminos como: Condecoración Orden de la Democracia Simón Bolívar, en el Grado Cruz Comendador, por destacarse en la música vallenata, resaltando el talento colombiano – Congreso de la República de Colombia.
Imagen del Día Mundial del Medio Ambiente, Universidad Popular del Cesar – Valledupar.
Agrupación Revelación, 2009, Premios Luna – Barranquilla.
Tres nominaciones, premios Grammy Latino, categoría Cumbia/Vallenato.
Canción del Carnaval de Barranquilla con ‘Que me beses’ Participación en el Festival Viña del Mar, Chile, 2019.
Luis Campillo
Luis Carlos campillo, exintegrante de Kvrass, nacido el 2 de mayo en Valledupar.
Su familia tiene varias generaciones entregada a la música, de allí creció con él la intención de ejecutar el acordeón. A los 16 años, luego de observar las nuevas estrellas del vallenato, se inclinó por el proyecto “Vallenato Joven”, lo que pasó a ser Kvrass más adelante. Permaneció cinco años con “Los Diablitos del Vallenato” y “La Gente de Omar Geles”, compartiendo escenario con el rey Vallenato, Omar Geles.
Grabó seis producciones con Grupo Kvrass, haciendo éxitos como ‘Que me beses’, ‘No puedo’, ‘El sabor del loco’, ‘Claro que te amo’, ‘Tira que jala’, ‘La borrachera’, ‘Cuando lleguen los millones’, entre otros. Ha recibido pergaminos como:
Condecoración Orden de la Democracia Simón Bolívar, en el Grado Cruz Comendador, por destacarse en la música vallenata, resaltando el talento colombiano – Congreso de la República de Colombia.
Imagen del Día Mundial del Medio Ambiente, Universidad Popular del Cesar – Valledupar.
Agrupación Revelación, 2009, Premios Luna – Barranquilla. Tres nominaciones, premios Grammy Latino, categoría Cumbia/Vallenato. Canción del Carnaval de Barranquilla con ‘Que me beses’ Participación en el Festival Viña del Mar, Chile, 2019.