Estas herramientas promueven habilidades útiles para su futuro con mecánicas didácticas y animadas.
Nadie quiere que YouTube se convierta en la niñera de sus hijos, y muchos dudan si un celular es el regalo más adecuado para un niño. Pero eso no significa que deba limitarse; existen opciones para que la relación de los menores con la tecnología sea beneficiosa y deje como resultado algo positivo para su desarrollo personal e intelectual.
Estrategias internacionales han buscado acercar a los niños y adolescentes al mundo de la computación para que desde pequeños descubran el amor por el ‘software’. En esta corriente resaltan proyectos de prestigiosas universidades como Scratch, del MIT, e iniciativas como ‘Barbie, You Can be Anything’ de Mattel en alianza con la plataforma de enseñanza virtual Tynker, que permite a las niñas aprender a escribir código mientras juegan a ser astronautas, granjeras o programadoras.
El MIT destaca la importancia de que las nuevas generaciones se acerquen al código desde otra perspectiva. “Al igual que la escritura les ayuda a organizar su pensamiento y expresar sus ideas, lo mismo se aplica a la codificación. En el pasado, la codificación se consideraba demasiado difícil para la mayoría de las personas. Pero creemos que es algo que debe ser para todos, al igual que escribir”, reza la descripción en el sitio web del proyecto, www.scratchjr.org.
Pero no todo es conocimiento técnico. Iniciativas más locales han buscado empoderar a los menores en el conocimiento de su patrimonio cultural. Este es el caso de la estrategia digital Viajeros del Pentagrama, del Ministerio de Cultura, que ofrece una plataforma con videojuegos, clases virtuales y materiales didácticos para que profesores, familiares y niños puedan compartir el aprendizaje musical.
eltiempo.com