A la edad de 6 años su padre le hacía cantar durante sus multitudinarios conciertos. Durante su infancia, Martín Elías también aspiraba a convertirse en futbolista profesional, pero finalmente optó por la música siendo así después del fallecimiento de su padre quién con gran éxito pudo llevar la bandera de la dinastía díaz con enorme éxito siendo no solo ejemplo en la música vallenata, sino también como ser humano, siendo uno de los principales cantantes que expresó su apoyo a la continuidad del vallenatado tradicional y a sus colegas igualmente.

Con la familia de Diomedes, Martín Elías grabó sus primeras producciones musicales en 2001 y 2004. Con la familia de Diomedes, Martín Elías grabó canciones como ‘amor inocente’, ‘si Me quieres yo también’ y ‘solo tu mi dios’. Sin embargo, Martín Elías desde su juventud quería emular el éxito que logró su padre como solista, por lo que en 2004 decidió cantar como solista y formar su propia agrupación.

El primer acordeonero de música vallenata con el que conformó una agrupación fue Fernando Rangel, con quien realizó su primera presentación durante la versión 38 del festival de la leyenda vallenata. Junto con Fernando Rangel, Martín Elías realizó numerosas presentaciones en varias ciudades colombianas como Valledupar, Bogotá, santa marta y barranquilla, además de otras poblaciones de la región Caribe colombiana.

En 2007, tras realizar una producción musical en estudio con los arreglos del acordeonero Rolando Ochoa, Martín Elías y rolando acordaron conformar una nueva agrupación. Rolando había estado grabando y presentándose como acordeonero y solista, en un intento por volver al vallenato tradicional.

Martín Elías: entre anécdotas y vivencias - El Pilón | Noticias de ...

Este mismo año grabaron una producción con el título una nueva historia. Tras la salida al mercado del disco, realizaron más de 20 conciertos en Colombia. En esta producción Martín Elías grabó su primera canción de su autoría, titulada no pienses lo malo. Luego de esta producción continuaron con “marcando la diferencia” dónde canciones como “linda” y “de mil al cien” destacaron como las más sonadas en el territorio de la costa Caribe colombiana.

Martín Elías y Rolando Ochoa lanzan el disco “el terremoto musical” y consolida la imagen del joven cantor, logrando cosechar éxito con casi todas las canciones de este disco, logrando llegar a tener presentaciones en otras ciudades del país, tras éxitos como “Ábrete” sencillo que consolidó su imagen a nivel nacional, éxitos como “la gota” “el terremoto” y el complemento de mi vida” el álbum logró vender 25.000 copias logrando ganar el disco de oro y siendo una de las producciones más comercializadas del año 2011.

 

Al retiro de rolando, decidió contactar a Juan Mario ‘Juancho’ de la Espriella para conformar una nueva agrupación. De la Espriella ya había grabado con su padre Diomedes días, por lo que tuvo una gran aceptación entre sus seguidores. Martín y juancho grabaron los álbumes el boom del momento y la la historia continúa. En 2012 para ratificar la nueva unión musical entre Martín Elías y Juancho de la Espriella lanzan al mercado “el boom del momento” logrando mucho éxito logrando obtener nuevamente disco de oro por más de 15.000 copias vendidas y siendo así el álbum más exitoso del año 2012. Junto con de la Espriella, Martín logró expandirse internacionalmente, realizando conciertos en Venezuela, estados unidos, Aruba y panamá. Una vez anunció su separación de de la Espriella, Martín Elías consideró unirse a los acordeoneros Gonzalo ‘el cocha’ molina o Iván Zuleta, pero finalmente buscó nuevamente al acordeonero Rolando Ochoa, quien renunció a la agrupación del cantante Mono Zabaleta para unirse a Martín.

En esta nueva etapa Martín Elías firma con la disquera Sony music Colombia y el 23 de agosto de 2015, Martín y rolando lanzaron al mercado la producción musical imparables. Con gran éxito a nivel nacional e internacional logrando obtener disco de platino por más de 20.000 copias vendidas así como también lograron reunir más de 25 mil personas en el lanzamiento del álbum en el parque de la leyenda vallenata en Valledupar, Martín Elías con este trabajo discográfico logró su primera nominación al premio grammy latino en la categoría “mejor  ́álbum cumbia/vallenato”.

FALLECIMIENTO

Martín Elías se había presentado en la madrugada del 14 de abril de 2017 en Coveñas y se encontraba viajando en su camioneta hacia Cartagena para encontrarse con su esposa y sus hijos, cuando sufrió un accidente de tránsito a las 7:30 de la mañana del viernes 14 de abril de 2017 en la carretera que de Tolú conduce a San Onofre, Sucre, corregimiento de Aguas Negras. De acuerdo con las autoridades de tránsito, el accidente se produjo por el mal estado de la vía y exceso de velocidad del vehículo.

La camioneta trató de esquivar una motocicleta, saliendo de la vía y perdiendo el control, produciendo que el vehículo volcara dando vueltas por el aire. El cantante quien no llevaba puesto el cinturón de seguridad salió expulsado del vehículo, sufriendo un trauma cerrado de tórax, fracturas en una costilla que le afectaron un pulmón, así como fracturas en huesos de la pelvis. Fue trasladado al hospital de San Onofre, de donde fue trasladado a la clínica Santa María de Sincelejo, fue intervenido quirúrgicamente, pero falleció a las 12:45 p.m

Fallece Martín Elías: Murió el cantante Martín Elías en accidente ...

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here