El propio Mark Zuckerberg, CEO de Meta, se encargó de anunciar la novedad que llega a la red social e invitó a sus seguidores a unirse a su canal personal.
Si algo le hacía falta a los creadores de contenido en Instagram era una opción para comunicarse con sus seguidores más fieles a través de mensajes directos. a
A través de su perfil en la aplicacón, Zuckerberg invitó a sus seguidores a unirse al primer canal de difusión de Instagram llamado ‘Meta Channel’, donde el empresario compartió detalles sobre el funcionamiento de esta novedad, por ahora solo disponible en la aplicación móvil (no se puede acceder desde equipos de escritorio).
¿Cómo funcionan los canales de difusión en Instagram?
Las características de estos canales de difusión no se alejan mucho de lo que ya conocemos hace años en redes sociales como WhatsApp o Telegram, plataformas enfocadas en la mensajería. Sin embargo, su llegada a Instagram es sin duda una gran noticia para los creadores de contenido.

Esta novedad que llega a Instagram permitirá a los creadores de contenido enviar mensajes masivos y actualizaciones a sus seguidores sin tener que acudir a las historias. Básicamente es un canal en el que los seguidores que se unen pueden estar al tanto de las novedades a través de texto y mensajes de voz.
Por ejemplo, en el canal de Meta los usuarios podrán conocer de primera mano las “noticias y actualizaciones sobre todos los productos y tecnología que estamos construyendo en Meta”, según la información compartida por ‘Zuck’.
Los seguidores no pueden enviar mensajes, solo ver e interactuar los mensajes emitidos por el creador del canal. Lo que sí pueden hacer los miembros del canal es reaccionar con emojis a las publicaciones e incluso votar en las encuestas. En el futuro, se espera que estos canales soporten colaboraciones con apariciones de invitados, AMA (‘Ask Me Anything’, o ‘pregúntame lo que sea), entre otras cosas.

De momento solo un selecto grupo de celebridades puede crear canales para conectarse con sus comunidades. Sin embargo, como seguidores ya es posible unirse a cualquiera de los canales habilitados para experimentar de qué se trata, como el canal de Meta, por ejemplo.