Insultos a colegas reconocidos, fotos íntimas con la expareja, sin camisa, en ropa interior… ¿algunos artistas se valen del escándalo para promocionarse en redes sociales?
Esa es la pregunta que muchos se hacen en tertulias y reuniones de amigos de manera reiterada y reciente, luego de ver la situación presentada durante el fin de semana entre Ana del Castillo y el maestro Iván Villazón.
Algunas personas señalan que este método puede estar siendo usado para posicionar un producto o nombre artístico, algo que tiene incómodos a algunas seguidores y protagonistas del folclor
“Que triste que hacer MÚSICA se vea desplazado por hacer BOCHINCHES y ser tendencia en las redes un ratico, las redes son moda, la música es para siempre!”: Andrés Ariza Villazón.
“El cacique dijo una vez que el folclore no era pista de competencia y en eso es lo que lo han convertido y ahora peor que muchos aplauden que a los grandes se les insulte y maltraten, no es tanto pega’ una canción la vuelta está en mantenerse año tras año haciendo música y hacer un catálogo de clásicos vallenatos”: Rey Hinojosa.
Por su parte, el cucuteño Ciro Quiñonez, quien dejó la música vallenata para incursionar en el popular y luego de publicar un video donde se ve a varios artistas de ese género reunidos, señaló: “Aquí les dejo la diferencia entre la música popular y el vallenato. Triste pero real, no hay unión y ahora no hay respeto. Y después dicen que porque la música regional colombiana está en su mejor momento. Admiración para este género que me ha brindado su cariño y apoyo”.
Conocedores de la industria del entretenimiento saben que esa estrategia del escándalo, puede funcionar muy bien para llamar la atención y enfocar a los medios sobre los productos, sin embargo, hacen un llamado a las figuras de la música que están abusando de ese método pues lo que debe prevalecer principalmente, es la buena música.
Jota Flórez
BLOGVALLENATO