Hoy 24 de octubre a la 09:00 horas se llevará a cabo el simulacro nacional de respuesta de emergencias, por lo tanto, si escuchan el sonido de sirenas o alarmas no entren en pánico, pues no significa que cerca están ocurriendo emergencias reales, sino que se inició la simulación de estas.
Este ejercicio Nacional permitirá que las entidades de cada sector analicen el estado de exposición de sus actividades e infraestructura frente a los diferentes fenómenos amenazantes (tanto de origen natural como antrópico), ejecuten acciones de planeación, toma de decisiones, comunicación y coordinación, así como identificar posibles falencias y acciones de mejora en torno a la oportuna y efectiva respuesta a emergencias y desastres.
Practicar simulacros de evacuación es útil para estar preparados a la hora de salir de lugares que se tornan inseguros y representan riesgo para la vida o la salud. Esto hace parte de la corresponsabilidad en la autoprotección que todos podemos aprender, acontinuación les brindamos una serie de recomendaciones para tener en cuenta el momento de realizar dicha actividad.
1. Revisar que las rutas de evacuación:
• Estén libres de obstáculos
• Tengan un recorrido corto y definido
• Estén señalizadas con material reflectivo y sean identificadas por todas las personas
• Existan rutas alternativas para llegar a los puntos de encuentro
• Las escaleras tengan antideslizante y barandas
Ten presente que los puntos de encuentro:
• Deben estar lo suficientemente retirados de zonas de riesgo
• Deben ser conocidos por las personas de la comunidad
• Estar demarcados con la letra E o PE (Encuentro / Punto de Encuentro)
• Tener la amplitud necesaria para acoger a las personas que evacúan
• Evitar en lo posible vías públicas o accesos a otras edificaciones
Organiza un kit de emergencias
Se puede consultar toda la información acerca del simulacro de este año y cómo participar activamente en el sitio web www.idiger.gov.co/simulacro2018.