La discusión comenzó por un tuit de Balvin en el que afirmaba que, a pesar del “rating” que él y otros colegas generan, el género urbano no recibe “el respeto” que se merece, por lo que hizo un llamado a sus colegas a “boicotear” los Grammy Latinos evitando asistir a la ceremonia del 18 de noviembre.

En Colombia hay muchos temas importantes y urgentes a los cuales ponerles atención para que no pasen desapercibidos. Pienso, por ejemplo, en los “pandora papers” que demuestran que un gran número de personas, entre políticos, funcionarios públicos y empresarios (además de artistas bastante mediáticos), se valen de paraísos fiscales para, en el mejor de los casos, evadir impuestos en sus propios países. O en las declaraciones de numerosas personas para el caso por manipulación de testigos en el que está involucrado el ex presidente colombiano Álvaro Uribe Vélez. O en la condena a una figura política del uribismo (y el conservatismo) en Antioquia por sus vínculos con grupos paramilitares. O en la pandemia que, al parecer ya pasado lo peor, continúa. O en la plata que estaba destinada para un proyecto de interconexión tecnológica adelantado por el ministerio de TIC que vilmente se robaron delante de todo el mundo. O en las cifras por ejecuciones extrajudiciales que siguen subiendo a pesar de que hay quienes dicen —no sé si cómplice o cínicamente— que todo es un “complot de la izquierda” para minar la confianza de la población en las instituciones colombianas. O en las acciones violentas de los muchos grupos armados que se mueven por todo el territorio colombiano. O en las amenazas, varias veces hechas realidad, contra líderes sociales en varios lugares de Colombia. Sí, sin duda hay muchos temas que, además de graves, son importantes y urgentes.

https://www.instagram.com/p/CUdHPqOlesr/?utm_source=ig_embed&ig_rid=5cdfb608-bb77-4fe1-8d19-9431a91d680d