Rafael José Orozco Maestre (Becerril, 24 de marzo de 1954 – Barranquilla, 11 de junio de 1992) fue un cantante colombiano de música vallenata, cofundador y voz líder de la agrupación El Binomio de Oro.
Rafael Orozco nació en Becerril, entonces departamento del Magdalena, el 24 de marzo de 1954, en el hogar de “Rafita” Orozco y Cristina Maestre, compuesto por trece hermanos, cinco hombres y ocho mujeres. Desde niño realizó labores menores para contribuir a la supervivencia de la numerosa familia. Montado en el burro “El Ñato” vendía agua que recogía en el río Maracas. Inicialmente quiso ser acordeonero como su padre. También cantaba rancheras que aprendía en películas mexicanas exhibidas en el teatro del viejo Juan, y baladas de Yaco Monti, en esa época su cantante preferido.
Orozco Maestre se dio a conocer como una alternativa moderna en el canto vallenato, integrando conjuntos de oportunidad con los acordeoneros Julito de la Ossa, y Luciano Poveda, con quienes consolidó su propio estilo, diferente del que en esos momentos se imponía en el gusto de los seguidores del vallenato clásico, que estaba representado por “Los playoneros del Cesar”, “Bovea y sus vallenatos”, Alfredo Gutiérrez, Jorge Oñate, Los Hermanos Zuleta, entre otros.1
Adelantó estudios secundarios en el Colegio Nacional Loperena de Valledupar y en una Semana Cultural resultó vencedor en una confrontación artística ante personajes como Juvenal Daza, Octavio Daza, Adalberto Ariño y Diomedes Díaz, quien en el evento interpretó “Cariñito de mi vida”, un tema que Rafael Orozco hizo famoso y que fue su primer éxito, grabado con Emilio Oviedo en 1975.12
Bajo el entusiasmo del éxito alcanzado, Rafael Orozco aceptó ser el cantante de Luciano Poveda y su conjunto, pero solo para animar fiestas privadas, pues nunca alcanzaron a grabar. Después estuvo brevemente con Julio De la Ossa igualmente sin grabar. Orozco grabó por primera vez con el acordeonero Emilio Oviedo en 1975.
El Binomio de Oro
Rafael Orozco e Israel Romero se conocieron por primera vez en un colegio de Manaure, Cesar, donde Orozco cantó en una fiesta. Después afianzaron su amistad en un cumpleaños de Poncho Zuleta.3
En Barranquilla, Rafael coincidió con Israel Romero en el cumpleaños de Mario Ceballos, rector de la Universidad Autónoma del Caribe, y tocaron por primera vez juntos. Dos meses más tarde se cristalizó el nacimiento de la agrupación musical El Binomio de Oro en el cumpleaños de Lenín Bueno Suárez también en Barranquilla, en 1976.12
En su primer trabajo discográfico imponen éxitos como “La creciente” de Hernando Marín, “Momentos de Amor” de Fernando Meneses, “Eterno Enamorado” de Edilberto Daza, “El pataleo” de Poncho Cotes Jr. y “La gustadera” de Alberto Murgas.12
Con el Binomio de Oro se hizo merecedor de tres Congos de Oro en el Festival de Orquestas del Carnaval de Barranquilla, 16 discos de oro y dos de platino por ventas millonarias, distinciones y galardones en Venezuela (donde el grupo era invitado recurrente al programa de Venevisión Super Sabado Sensacional), Panamá y Estados Unidos.12
Orozco incursionó en la composición al final de su vida; fue autor del famoso tema “Solo para ti”.14
Vida personal
Rafael Orozco se casó con Clara Elena Cabello (Urumita, Guajira) en la iglesia de Santa Bernardita de Barranquilla, el 5 de marzo de 1976. Con Clara Cabello tuvo tres hijas, Kelly Johanna, Wendy Yurany y Loraine.56
Orozco era aficionado al fútbol, hincha del Junior (en cuyo honor publicó una canción, en colaboración de Juan Piña, llamada “El Cumbión del Junior”) y de la Selección Colombia. Estudió varios semestres de administración de empresas en la Universidad Autónoma del Caribe antes de dedicarse por completo a la música.21
Asesinato
Rafael Orozco había llegado a Barranquilla el 9 de junio de 1992 tras una ausencia de cuarenta y cinco días en razón de sus compromisos artísticos en Venezuela y el interior de Colombia.7 En la noche del 11 de junio de 1992, las hijas de Orozco dieron una fiesta en su residencia para celebrar el fin del semestre escolar. Pasadas las 9:00 p.m., Alfonso Ariza De la Hoz y Francisco Javier Corena, ayudantes de la agrupación musical de Diomedes Díaz, llegaron a la casa de Orozco solicitando al cantante con la intención de pedir prestados unos instrumentos musicales y dinero. Orozco los atendió en la terraza de la casa para no interrumpir la fiesta. Se encontraban dialogando cuando a las 9:45 p.m. un pistolero le disparó a Orozco en diez ocasiones, haciendo blanco en su humanidad en nueve oportunidades (en la región occipital, en el rostro, en la espalda y en la región glútea), y ocasionándole la muerte en el acto. El cuerpo de Orozco fue llevado a la Clínica del Caribe por su esposa Clara Elena Cabello, pero el artista había llegado sin vida al centro asistencial, donde fue declarado muerto a las 10:00 p.m.148
Entre los móviles del asesinato se barajaron la relación extramatrimonial que Orozco sostenía con María Angélica Navarro Ogliastri910 (quien había sido esposa del después congresista Armando Benedetti) y quien para entonces también mantenía una relación sentimental con el ganadero y narcotraficante José Reinaldo “El Nano” Fiallo Jácome,11 y un ajuste de cuentas por la supuesta implicación de Orozco en el narcotráfico.1213 Por el crimen fueron aprehendidos como autor material el ingeniero Jorge Navarro Insignares (padre de María Angélica); su hijo Jorge Enrique;141516 Alfonso Ariza De la Hoz y Francisco Javier Corena (como cómplices); Orby Campo Valdeblánquez, Diomedes Zubiría Redondo y Porfirio Zubiría Redondo (como autores materiales según la versión de Javier Enrique Arias Martínez, quien posteriormente dijo llamarse José Luis Ospino Ariza); y Ever Antonio Zubiría Redondo, pero todos quedaron libres al determinarse que no tuvieron nada que ver con el asesinato.217
A principios de julio de 1992, una acción de tutela interpuesta por la familia de Rafael Orozco contra los periódicos El Heraldo, La Libertad y El Espacio fue fallada a favor de los demandantes para que se abstuvieran de publicar aspectos y fotos de la vida íntima del cantante, de su viuda y de sus tres hijas.18
El 19 de agosto de 1998, el Juzgado Cuarto Penal del Circuito de Barranquilla dictaminó que Orozco fue asesinado por Sergio González Torres, escolta de Fiallo Jácome,81920 y que el crimen obedeció a móviles pasionales, por el mencionado triángulo amoroso entre Orozco, Navarro y Fiallo.7212223 Entre las pruebas de la Fiscalía se encontraban las pruebas de balística que establecieron que Orozco había sido acribillado con la pistola Heckler & Koch modelo P7 K3, calibre 7,65 que fue hallaba en poder de Fiallo el día de su asesinato, y una carta dirigida desde la cárcel por Mario Alzate Urquijo al entonces fiscal general de la Nación, Gustavo de Greiff, en la que revelaba que “el Nano” Fiallo expresó en su presencia y la de otros narcotráficantes que tenía el respaldo de su patrón, alias “Camilo”, para eliminar a Rafael Orozco, porque este estaba sosteniendo una relación con su novia.7
Sin embargo, una serie de muertes y desapariciones se dieron posteriores al asesinato de Rafael Orozco: Orby Campo Valdeblánquez fue asesinado en Barranquilla el 4 de abril de 1993, Alfonso Ariza De la Hoz y Francisco Javier Corena fueron sacados de sus casas y desaparecieron después de su última indagatoria el 4 de agosto de 1992, José Reinaldo Fiallo y su escolta Sergio González fueron asesinados en Medellín el 18 de noviembre de 1992,23 y Víctor Herrera Ortega, celador de una construcción vecina a la residencia de Rafael Orozco, que presenció el crimen, desapareció después de declarar al día siguiente de los acontecimientos. Además, el fiscal que inició el proceso, Jorge Paternostro, falleció ahogado en las aguas de un arroyo turbulento en Barranquilla el 16 de julio de 1993.24 El periodista Fabio Poveda Márquez (amigo muy cercano de Orozco) y el acordeonero de Diomedes Díaz al momento de los hechos, Juancho Rois, quienes también declararon en el proceso, murieron poco después.
es.wikipedia.org