Sus familiares informaron que falleció la mañana de este jueves luego de una larga batalla contra el cáncer.
Una de las leyendas de la, el puertorriqueño Frank Guzmán Géigel, de 82 años, conocido popularmente como Paquito Guzmán, murió en la mañana de este jueves, según informaron sus familiares a medios boricuas.
Rodeado del amor de su familia y en compañía de su esposa Carmen y sus hijos, el intérprete del éxito ’25 rosas’ falleció en su hogar en Toa Baja, Puerto Rico, tras una larga batalla contra el cáncer.
“Han sido muchas las muestras y llamadas que hemos recibido, por eso le pedimos espacio para procesar este triste momento. Pedimos un poco de tiempo para asimilar esta dura pérdida. Nuevamente, gracias a Puerto Rico y a todos los fanáticos del mundo”, indicó una de sus nietas, portavoz de la familia.
A pesar de no tener éxito en un principio, en el transcurso de 1960 surgió la primera gran oportunidad musical de su vida, al ser invitado a formar parte del Conjunto Cachana de Joe Quijano. La experiencia junto al Conjunto Cachana situó al cantante entre las figuras más prominentes del ambiente musical caribeño de Nueva York.
Eran los años de esplendor de la pachanga, un baile que entró con fuerza en el ambiente musical neoyorquino a principios de los años 60 y que tuvo en Joe Quijano a uno de sus máximos exponentes, con una agrupación que incluía a músicos de primer orden como Bobby Valentín (trompeta), Hermán González (trompeta), Bobby Nelson (flauta), Pedro Pérez (piano), Lidy Figueroa (bajo), Luis Goigochea (conga) y Chiqui Pérez (timbal).
De esa manera, Paquito Guzmán logró en 1960 su primer trabajo discográfico de la mano de Joe Quijano para el sello Spanoramic con el título ‘A Cataño’. Ese mismo año también produjo ‘Volví a Cataño’. En ambos álbumes el cantante destacó por sus interpretaciones de pachanga, boleros y guarachas.
Sus próximas producciones con Joe Quijano fueron ‘Mr. Pachanga en Changa’ (1960), ‘La pachanga se baila así’ (1961), ‘Everything Latin’ (1962), ‘Dance to the Bossa Nova’, ‘the Mambo’, ‘the Cha Cha Cha’ (1962) y ‘The World’s Most Exciting Latin American Orquestra and Revue’ (1962).
En 1962, Paquito Guzmán optó por abandonar el Conjunto Cachana, a pesar del éxito que había alcanzado, siendo sustituido en el grupo por Chaguito Montalvo y Willie Torres.
Posteriormente también cultivó éxitos en diversos géneros como el bolero, la guajira, la guaracha y la salsa. El cantante también formó parte del Trío Los Primos de Rafael Scharrón, pero su inigualable estilo alcanzó mayor popularidad y consolidó su carrera en la música cuando se unió a la Orquesta La Primerísima de Tommy Olivencia.
Paquito también se desarrolló y conquistó el éxito como solista, logrando que su voz trascendiera las fronteras de Estados Unidos y Puerto Rico y se convirtiera en un ídolo en países como Venezuela, Colombia y Perú.
Grabó éxitos como ‘Cinco noches’, ‘Y es que llegaste tú’, ‘Que voy a hacer sin ti’ y el hit ‘Ser amantes’.
Respetando el último deseo del artista no se realizarán actos fúnebres.