Minga Indígena en Murindó
Las comunidades indígenas de Río Murindó, Chageradó y otros sectores del municipio antioqueño reclaman al gobierno nacional y departamental pronta intervención ante la grave situación que viven por la sequía que se presenta en el río desde el mes de enero.
“nos declaramos en Minga Permanente hasta que no sea resuelta la grave problemática sanitaria, humanitaria y ambiental causada por el desvío del Río Murindó y que afecta no sólo la vida de las comunidades indígenas, negras y mestizas, sino también la de la flora y la fauna que se ha abastecido del agua del río a lo largo de sus riveras”, manifestó la OIA en un comunicado.
Las comunidades negras de Canal, Pital, Murindó Viejo, No Hay Como Dios y Bartolo así como las comunidades indígenas Guagua, Isla, Coredó, Bachidubi, Ñarangue, Chageradó, Turriquitado Llano, Turriquitado bajo, Turriquitado Alto, Chibugado y Chimiadó del pueblo Embera Eyábida, se unen a la minga que reclama una solución al problema ambiental y sanitario.
Los indígenas manifestaron obtener respuesta inmediata. “Como autoridades indígenas regionales que representa a las comunidades indígenas del Atrato Medio, hacemos un llamado urgente al Gobierno Departamental para que se adelanten las obras de dragado en la zona donde se desvió el Rio Murindó, porque para ello no sólo serán necesarios recursos económicos de la Alcaldía Municipal sino también del gobierno departamental”.