En plena era de las redes sociales, del ‘selfie stick’ y de la popularización de la fotografía gracias a distintos dispositivos celulares, tener buenas aplicaciones para editarlas, corregirlas y trabajarlas de manera profesional se ha convertido en tendencia entre los fotógrafos de oficio y los aficionados.
Mientras que antes se necesitaba un programa pesado, las aplicaciones modernas son muy sencillas de manejar y el resultado final es óptimo.
El mercado ofrece editores con gamas amplias de filtros o con la posibilidad de crearlos, completas herramientas de edición que optimizan la calidad de las imágenes y las mejora en procesos de captura, clasificación y hasta en la gestión de compartir galerías enteras en las redes sociales.
Snapseed, la más completa
Esta aplicación obtuvo el premio Technical Image Press Association en el 2012. Es adaptable tanto para dispositivos con sistemas operativo Android como iOS y con ella se puede hacer de todo. Cortar, calibrar brillos, regular aperturas, ajustar imágenes y hacer autocorrecciones son algunas de las acciones sencillas que se pueden llevar a cabo. Pero quizás uno de los mejores plus de esta aplicación es la incorporación a herramientas de Google+, así que las imágenes que se editan o se mejoran se pueden también compartir.
En edición, las opciones también son múltiples, como la de ajuste selectivo para realzar áreas específicas de las fotografías. También se le puede dar rienda suelta a la creatividad y usar todo tipo de filtros innovadores, como Retrolux, Drama, Vintage, Grunge y TiltShift. Así mismo se les pueden añadir bordes a las imágenes, retocarlas con la función ajustar imagen, enderezarlas y rotarlas.
Y entre sus mejoras creativas tiene la función de inclinar desplazar, en la que se puede simular la profundidad de campo. La función Detalles permite realzar los detalles con gran nitidez, mientras que en Enfoque Central se atrae la atención hacia el sujeto desenfocando y ajustando el brillo del fondo que rodea la escena.
Lightroom de Adobe
Con esta aplicación se puede compartir imágenes desde el ‘smartphone’ o la ‘tablet’ con herramientas sencillas, pero potentes y creadas por Adobe Photoshop. Tiene más de 40 ajustes para mejorar la calidad de las imágenes. Maneja una buena gama de efectos de color, ajustes de claridad, se le pueden añadir viñetas e incluso hay comunicación con otras ‘apps’ de Adobe, como Photoshop Fix, para poder hacer mejores retoques.
Con esta ‘app’ se comparten fotografías, se organizan y editan, accediendo a las mismas desde cualquier parte. Otra cualidad es que permite trabajar prácticamente con cualquier formato de imagen y con la opción de acceso directo a Spark Page y Spark Video, creando historias visuales. Con la biblioteca, permite crear colecciones completas con gestión de atributos y metadatos.
El módulo de Revelar mejora la calidad de las imágenes con balances de blancos, perfecciona los tonos, balance de colores, elimina el efecto rojo de los ojos, reduce el ruido, aumenta el contraste, maneja filtros y, un aspecto bien interesante, deja sincronizar los ajustes de una foto a un conjunto mayor de imágenes, adaptando las características de la primera para ahorrar tiempo. Otro plus es la opción de Mapa, que facilita organizar fotografías mediante datos de georreferencia y la obtención de metadatos de localización con GPS. Con Libro, otra herramienta, se crea eso: libros de fotografía que pueden ser exportados en formato PDF.
Fuente: eltiempo.com