La joven, que todavía sufre las consecuencias de sus actos vandálicos a Transmilenio durante el paro nacional, suma otras tareas por su reciente contenido.

A finales de junio, Daneidy Barrera Rojas, nombre real de la famosa digital, apareció en sus redes con un video en el que llevaba la cara y el cuello pintados de negro, y en el que imitó la forma de hablar de algunas personas de raza negra, al tiempo que se refiiró a rasgos característicos de esta población, como el tamaño de su nariz o su blanca dentadura.

Ahora, y luego de que Lena, Johana y Rita Fernanda Acosta Romero, integrantes de  la Organización Visión Compartida, pusieran una tutela para buscar la protección “de sus derechos fundamentales a la igualdad, no discriminación negativa, honra, dignidad humana y libre desarrollo de la personalidad”, una jueza falló a su favor para que ‘Epa Colombia’ pague por sus actos.

De acuerdo con el fallo publicado por Canal 1, Daneidy deberá cumplir con las siguientes instrucciones de la jueza Ana María Sosa, del Juzgado 36 competencia múltiple Bogotá:

– Hacer una rectificación y presentar excusas en las 48 horas siguientes a la notificación, a través de sus redes sociales y en video.

– “Abstenerse publicar y divulgar videos, imágenes, comentarios y cualquier otro tipo de expresión con contenido discriminatorio, en particular en razón de la raza”.

– “Inscribirse a un programa de formación en DD. HH., con énfasis en igualdad, no discriminación y dignidad humana ofrecidos por la Secretaría Distrital de Gobierno”, en las 48 horas siguientes a la notificación del fallo.

– “Inscribirse a un programa de formación en DD. HH., con énfasis en igualdad, no discriminación y dignidad humana ofrecidos por la Defensoría del Pueblo Regional Bogotá”.

– Dentro de los seis meses siguientes a la culminación de los cursos, Daneidy deberá “liderar una campaña o proyecto de promoción, difusión, apropiación, aplicación y sensibilización frente a los derechos fundamentales de igualdad, no discriminación, dignidad humana y honra de las comunidades afrocolombianas, la cual deberá sufragar con recursos propios”.