Evel Antonio Jiménez Centeno, más conocido como Jean Carlos Centeno (Cabimas, Zulia, 13 de diciembre de 1976), es un cantante y compositor colombo-venezolano de música vallenata. Es uno de los intérpretes vallenatos de mayor reconocimiento a nivel nacional e internacional dándose a conocer como vocalista del Binomio de Oro de América y desde 2006 como solista.
Los padres de Centeno son los venezolanos Ebel Jiménez, de quien solo se sabe que vive y trabaja en Cabimas, y Nidia María Centeno Gómez, quien cuando era niño, con solo tres meses de edad, lo llevó a Villanueva, entregándolo en adopción a María Elena Jiménez debido a dificultades económicas; sin embargo, nunca perdió comunicación con sus padres. Reynaldo Centeno, abuelo de Jean Carlos, también era músico, tocaba la trompeta y la batería.
A la edad de 14 años, buscando una mejor sustentabilidad económica, trabajó en la calle vendiendo dulces, empanadas y otras frituras, también laboró como cuidador de finca, en estancos de licor e hizo las veces de niñero. Viajó por todo el departamento de La Guajira, donde se hizo famoso por cantar en fiestas.
El primer hijo de Jean Carlos se llama Carlos Andrés, quien ha seguido sus pasos en la canción.
Jean Carlos estuvo casado con Paola de la Peña con quien tuvo dos hijos; Martín Alejandro y Jean Carlos Jr Centeno Peña.
Centeno tiene una relación sentimental con María José Gutiérrez con quien tiene una hija llamada Victoria Centeno Gutiérrez.
En 1992 participó con Poncho Cotes Jr. en un concurso de canciones en San Juan del Cesar, la canción “Un ángel más en el cielo”, de su autoría, fue una dedicatoria a su cantante favorito Rafael Orozco, recientemente fallecido, el tema a la postre ganó un premio en la categoría mejor canción inédita.
Binomio de Oro
En 1993, Centeno entró a formar parte del conjunto de música vallenata Binomio de Oro de América, liderado por el acordeonero Israel Romero, como parte del grupo de cantantes que reemplazó a Rafael Orozco. Centeno entró al Binomio de Oro tras dar una serenata a Israel Romero cuando este arribó en una ocasión a Villanueva, Guajira. Israel quedó tan impresionado con el talento del joven Centeno que le ofreció la oportunidad de entrar a formar parte de su agrupación.
Entre las canciones que popularizó con el Binomio están: “No te vayas”, “Celos”, “Sólo por ti”, “Lo que quieras de mí”, “Locamente enamorado”, “El forastero”, “Manantial de amor”, “Olvídala” (a dúo con Jorge Celedón), “Me vas a Extrañar”, “Niña Bonita” (Canción del 2004 en Colombia.), “Amigo el corazón”, entre otros éxitos. A finales de la década de 1990, se le relacionó sentimentalmente con la cantante Marbelle. Sostuvo un tormentoso amorío con Wendy Yolani Orozco, hija del fallecido Rafael Orozco y Clara Elena Cabello, quien nunca aceptó esta relación, pero que fue inspiración para los temas Locamente enamorado, Me vas a extrañar y Me ilusioné. Es de destacar que toda su etapa en el Binomio de Oro de América la vivió con la casa discográfica Codiscos.
- Salida del Binomio de Oro
Tras 12 exitosos años como la voz líder del Binomio de Oro, Centeno terminó su contrato el 31 de diciembre de 2005 e inició su carrera como solista, pero debido a problemas con sus cuerdas vocales, Centeno se retiró temporalmente de la música para someterse a una cirugía.
Carrera como solista
Centeno formó su propio conjunto de música vallenata, se le unió inicialmente el acordeonero Ronal Urbina, pero más tarde se integró también el sobrino de Israel Romero y ex-integrante del Binomio de Oro de América; José Fernando “Morre” Romero.
- Ave Libre
Centeno, con los acordeoneneros ‘Morre’ Romero y Ronal Urbina grabaron el trabajo discográfico Ave Libre bajo el sello Sony Music, donde consolidó canciones como De dónde amor, Lo busqué, Un 8 de marzo (a dúo con Gilberto Santa Rosa, donde le rinde un homenaje a la mujer en su día), Ave libre (donde le rinde tributo al recién fallecido creador del vallenato “Nueva Ola” Kaleth Morales).
- Inconfundible
En 2008 se marcha del conjunto el acordeonero José Fernando “Morre” Romero, para iniciar un nuevo proyecto musical al lado del cantante venezolano Pedro Manuel. Centeno grabó con Ronal Urbina el trabajo Inconfundible, el cual no cumplió las expectativas planteadas por la disquera, terminando así su vinculación con Sony.