La música es un arte muy especial, es lo más cercano a la magia que ha creado el ser humano. Ella nos hace ser parte de algo más grande que nosotros mismos. Nos permite darnos cuenta del conjunto de sentimientos del que estamos hechos.

En ocasiones es difícil describir todas las sensaciones que produce la música, pero sin duda alguna para muchas personas es algo bastante más importante de lo que se piensa. Es común que muchos tengan la música como acompañamiento nada más, pero para el amante de la salsa esto va más allá, se convierte en una pasión inmensa y parte imprescindible de su vida.

Según el escritor José Arteaga, el origen de la expresión “salsa”, se remonta a las conversaciones de los negros esclavos en Cuba en sus horas de descanso, y por su emotividad saltó hacia el habla popular isleña.

Pero la referencia más antigua y más clara data de 1928. En ese año el compositor Ignacio Piñeiro escribió un son titulado “Échale Salsita”. El son hablaba de los gritos de júbilo con los que se encontró casualmente Piñeiro en el Congo de doña Catalina Güines, una vieja casona ubicada a orillas del camino que conducía a Santiago, en la costa oriente de Cuba. Sus estrofas iniciales dicen:

“Salí de casa una noche aventurera

buscando ambiente de placer y de alegría.

¡Ay, mi Dios! Cuanto gocé. En un sopor la noche pasé.

Paseaba alegre nuestros lares luminosos y llegué al bacanal.

En Catalina me encontré lo no pensado.

La voz de aquel que pregonaba así:

¡Échale Salsita, échale salsita, échale salsita!”

Si bien la palabra salsita, aludía más al delicioso condimento de las butifarras que preparaba doña Catalina que a la música en particular, fue ésa la primera canción que la usó al referirse a la alegría.

La salsa, precisamente, tiene esa capacidad de hacernos experimentar una multitud de sentimientos casi sin darnos cuenta, por eso una comunidad gigantesca de personas en todo el mundo se sienten identificadas con la salsa, porque su sonido es bueno para bailar, aliviar las penas, para relajar la mente, para embriagarse e incluso para conquistar.

La comunidad salsera es apasionada y ha hecho de su amor por este género, una doctrina e incluso un estilo de vida muy particular, que se refleja en esa entrega absoluta hacia el sonido de descargas de tumbadoras, timbales, trompetas, trombones y pianos.

Precisamente muchos salseros del mundo, aprovechando el boom de las redes sociales, se están uniendo para realizar 2 veces al mes, específicamente los martes, actividades de interacción en Twitter y Facebook con la finalidad de dale más presencia a la Salsa y poner al género en el ojo del mundo de manera permanente.

Es por eso que La Prensa Salsera extiende la invitación para que todos los salseros del globo, que tienen cuenta en Twitter y Facebook, se unan posteando todo el contenido salero que gusten con el hashtag de la semana que se anunciará de manera anticipada en las redes. Recuerda que el objetivo principal es lograr que la salsa sea tendencia mundial, por eso mientras más postees usando el hashtag indicado, mejor.

laprensasalsera.com

 

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here