El Gobierno colombiano se está preparando ante la posibilidad de que haya ciberataques en las elecciones presidenciales y legislativas que se celebrarán este año, aunque sus investigaciones no ha identificado que las amenazas provengan de un país determinado.
Así lo explicó en una reunión con corresponsales extranjeros el ministro de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), David Luna, quien destacó que el país está “preparado con una infraestructura tanto física como humana para enfrentar” cualquier amenaza de este tipo.
Sin embargo, explicó que eso no implica “equiparar lo que pasó en uno u otros países”, sino que quieren “proteger el proceso electoral”.
Su empeño en la ciberseguridad de cara a los comicios considera que se pone de manifiesto con la creación de un puesto unificado dos meses antes de las elecciones.
Luna también explicó que no tienen “identificadas amenazas desde el exterior”, aunque sí algunas direcciones IP que “vienen de diferentes partes el mundo pero no hay particularidad de un país”, sino que sólo hay “mucha especulación”.
Finalmente, agregó que “hasta el momento no hay indicios”, aunque en las últimas elecciones “fue objeto de grandes ataques (cibernéticos) la plataforma de la Registraduría”, ente encargado de organizar las elecciones.
pulzo.com