La noche del 25 de julio se inició el último capítulo de un maratón en el que finalmente se visualizaba la meta de una carrera donde el disparo de partida se escuchó hace 33 años.
Y fue ahí, precisamente, en el Ball Arena de Denver, Colorado, donde el precursor del reggaetón dio inicio a un viaje que a partir de ese momento lo mantendrá seis meses lejos de casa entre autobuses personalizados y vuelos para darle rienda suelta a “La última vuelta world tour”.
En Denver, donde el precio de la gasolina está tan caro como en el resto del país, fue donde Daddy Yankee llenó los tanques de sus vehículos para encender los motores de una gira que lo llevará a recorrer los escenarios más emblemáticos de Estados Unidos, México, Canadá y el resto de Latinomérica.
Desde la tierra de los Rockies de Colorado, Yankee viajo vía terrestre hacia Los Ángeles donde inicialmente ofrecerá tres fechas, comenzando el 27, 28 y 29 de Julio, para luego retormar el 13 y 15 de agosto en el escenario del Kia Forum, de Inglewood.
Se trata de la última gira de este artista nacido en Río Piedras, Puerto Rico, quien en el mes de marzo de 2022 anunció su retiro de los escenarios dejando en shock a los fans y a la misma industria de la música internacional.

¿Por qué Daddy Yankee anuncia su retiro? Te lo contamos
Con apenas 7 álbumes de estudio (No Mercy, El Cangri.com, Barrio Fino, El Cartel The Big Boss, Mundial, Prestige, Legendaddy), ediciones especiales y 33 años de carrera, Daddy Yankee logró convertirse en leyenda y en el referente por excelencia de las actuales figuras del género que hoy conforman el movimiento que el “Big Boss” llamó un día reggaetón y que ha llegado a convertirse en el movimiento latino más grande y dominante de las plataformas del mundo entero.

Antes de toda esta realidad, hay que recordar que en su juventud, Raymond Luis Ayala, como es el nombre real de Daddy Yankee, quería ser beisbolista, de hecho ya había hecho pruebas para ingresar a las grandes ligas, pero un desafortunado suceso, durante un receso en el que estaba grabando con DJ Playero, este joven fue alcanzado por una bala de alto calibre en la cadera. De un momento a otro, Yankee se encontraba en medio de un enfrentamiento entre pandillas rivales, frustrando para siempre su sueño de ser beisbolista. Un adicto que se encontraba cerca del siniestro fue quien le salvo vida al sacarlo del fuego cruzado.
Tras eso, su vida ya no fue la misma, ni sus prioridades tampoco. El no llegar a las grandes ligas y el incidente que lo lesionó para siempre dieron paso a una pausa de año y medio en su camino a la recuperación. Tras ese lapso, Daddy Yankee comenzó a concentrarse por completo en una carrera musical. Se reunió nuevamente con DJ Playero sin saber que harían historia. Grabó el mixtape 34 y en la plataforma de este DJ boricua surge por primera vez la palabra reggaetón. Daddy Yankee utilizó esa palabra y a partir de ese momento los demás exponentes la adaptaron a sus propuestas haciendo del reggaeton un movimiento y una forma de vida.

ENTRETENIMIENTO
Con su nuevo nombre, el Kia Forum recibirá con cinco conciertos a Daddy Yankee y uno de Rauw Alejandro
A diferencia de ahora que se graba con el apoyo de las computadoras, en los años 90 DJ Playero y Daddy Yankee grababan en la sala de la casa con un micrófono, una mezcladora y dos discos de vinil que ponían a sonar en simultáneo y sobre esa pista musical Yankee comenzaba a crear y a darle rienda suelta a su flow, surgiendo, entre otros, éxitos como “El Funeral”, “Yo nunca me quedo atrás y “Yamilette”, el tema que más tarde le daría nombre a su primera hija que procreó con su novia y hoy esposa Mireddys González.
Pero Yankee no comenzó en solitario, varios exponentes ya mostraban sus propuestas en la década de los 90. Hoy en día son pocos los que viven de la música, pero Daddy Yankee se mantuvo como el más grande de todos los tiempos y su gran secreto para lograrlo lo compartió recientemente. ¿Cuál es ese secreto?
En una entrevista que realizó hace un par de meses en Puerto Rico con una figura de la radio llamada Jorge Pabón “Molusco”, Daddy Yankee compartió precisamente detalles de lo que ha sido su más grande secreto para alcanzar el éxito y convertirse en la máxima figura del género y en un ser humano excepcional, que no guarda rencores y con una paz interna que muchos quisieran tener.

“La disciplina es lo que te separa en cualquier campo de lo que tú hagas es lo que te va a separar de los demás. La disciplina es la mente entrenada que controla tu vida. Si tú tienes disciplina, tú vas a triunfar en todo”, le dijo en ese encuentro de más de una hora y media de conversación a Jorge Pabón.
Yankee también dijo ahí que a lo largo de su vida vio a gente muy talentosa, incluso más talentosa que él, que se “conformó con las migajas del hoy y se olvidaban de los tesoros del mañana”. Gente que se perdió en las drogas, en el alcohol y el despilfarro de su dinero. Gente irresponsable que no llegaba a tiempo a las reuniones, citas o presentaciones. Y mientras eso pasaba, él observaba de cerca y aprovechaba lo que otros despreciaban para él ganar terreno. “Cuando tú eres una persona indisciplinada, tú le abres oportunidades a otras personas y yo podia ver esas debilidades y entonces adelantaba camino”, le dijo a Molusco.