La artista Totó la Momposina lanza una fuerte diatriba contra los nuevos géneros musicales.
Totó la Momposina, reina del folclor colombiano, acaba de cumplir 78 años con una vitalidad envidiable y más convencida que nunca de que en la música solo lo clásico y lo tradicional tienen un lugar asegurado en la eternidad, una crítica directa a los nuevos ritmos que se imponen en América Latina.
Con el desparpajo que la caracteriza, esta cantante y bailarina que ha dedicado toda su vida a divulgar la riqueza del folclor de la costa Atlántica, defiende en una entrevista el valor de la música tradicional y su trascendencia frente a lo moderno.
“Por favor no me hables de eso porque eso no es música, eso es un género de música y eso no va a pasar (trascender), eso no va a llegar allá al cielo, la música ancestral es la que llega al cielo”, responde con contundencia cuando se le pregunta por las frecuentes polémicas que generan las letras de canciones de reguetón por su contenido sexista.
En su opinión, el reguetón y otros géneros recientes son “un invento (…) para dañarles el oído a los muchachos”, y zanja el asunto con una sentencia: “Y la música de Handel, de Mozart, de Tchaikovsky, esos son los que van a llegar al cielo”.
La artista habló en Mompox, el pueblo Patrimonio de la Humanidad de la Unesco del que es oriunda y en el que recibió un homenaje de su gente y de la Gobernación del departamento de Bolívar en el VII Festival de Jazz que concluyó la madrugada del pasado domingo.
Pero ella también hizo un tributo a su gente y a su cultura con un concierto que fue un derroche de energía y música con su torrente de voz y cadencia al bailar que no han mermado con el paso de los años.
eltiempo.com