En la pasada ceremonia de los Latin Grammy, J Balvin pidió abrir paso a las nuevas leyendas al recibir el premio al mejor álbum de música urbana por “Vibras”, coronando un año en el que el género marcó el gusto popular no solo en Latinoamérica, sino en el resto del mundo.

“Valoren la nueva sangre, la sangre nueva que viene, porque somos el futuro de la música”, dijo el artista colombiano, quien este año encabezaba la lista de nominados. “Es hora de crear nuevas leyendas”.

La sensación española Rosalía se llevó a casa el gramófono dorado a la mejor fusión/interpretación urbana por “Malamente”, además del premio a la mejor canción alternativa; Maluma se impuso en la categoría de mejor álbum vocal pop contemporáneo con “F.A.M.E.” y Karol G recibió el codiciado premio al mejor artista nuevo.

El respaldo de la Academia Latina de la Grabación a la música urbana va de la mano con el impacto que han tenido estos artistas en el consumo musical a nivel global.

Este año The Associated Press nombró “X” de J Balvin y Nicky Jam como la canción de 2018, los Premios MTV a los Videos Musicales estrenaron el premio al mejor video de música latina (que se llevó J Balvin por “Mi gente”) y ocho de los 10 videos musicales más vistos en YouTube fueron de artistas urbanos latinos.

“Te boté (remix)” de Casper, Nio García, Darell, Nicky Jam, Bad Bunny y Ozuna; “X” de J Balvin y Nicky Jam; “Dura” de Daddy Yankee; “El farsante” de Ozuna y Romeo Santos; “Sin pijama” de Becky G y Natti Natasha; “Dame tu cosita” de El Chombo con Cutty Ranks; “Me niego” de Reik con Ozuna y Wisin, y “Vaina loca” de Ozuna y Manuel Turizo, conforman la lista de YouTube en orden descendiente. Los dos artistas no latinos en el top 10 fueron Maroon 5 con Cardi B por “Girls Like You”, en el quinto puesto, y Drake con “God’s Plan” en el octavo.

Un caso especial fue “Dame tu cosita”, que se grabó originalmente hace 20 años y resurgió gracias a un animador francés.

La lista cuenta las vistas generadas en todo el mundo, incluyendo Estados Unidos, Europa y Asia. La tendencia aumentó respecto al año pasado, cuando el fenómeno “Despacito” de Luis Fonsi y Daddy Yankee rompió récords y hubo en total seis artistas latinos. Apenas en 2016, solo Nicky Jam figuró en la lista con “Hasta el amanecer”.

Otra tendencia este año: videos de múltiples artistas latinos que alcanzaron 1,000 millones de vistas en YouTube.

“Son más de 41 artistas latinos que ahora tienen más de un billón (1,000 millones) de vistas y solo en 2018 tuvimos 19; en 2017 eran seis artistas”, dijo Sandra Jiménez, directora musical para Youtube y Google Play en Latinoamérica, en una entrevista telefónica desde Sao Paulo.

Un 30% de los artistas de YouTube con 1,000 millones de vistas son de Latinoamérica, señaló la ejecutiva, y además están alcanzando esa cifra más pronto. De los 50 artistas que llegaron más rápido a 1,000 millones de vistas, 20 fueron de la región.

“No es simplemente porque se lanza un nuevo video, sino cuán rápido las personas están consumiendo el contenido”, dijo Jiménez, quien destacó que pese a que la cifra es mundial, definitivamente los artistas tienen el apoyo de los escuchas locales. “El consumo de música en Latinoamérica es uno de los más altos que tenemos en la plataforma”, apuntó.

En el caso de Spotify, el servicio de streaming musical tuvo por primera vez tres latinos entre los 10 artistas con más oyentes del mundo: J Balvin en el cuarto puesto, Bad Bunny en el séptimo y Ozuna en el octavo. En Latinoamérica estos tres artistas dominaron los primeros lugares en el conteo de los más escuchados.

primerahora.com

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here