Argentina y Chile son los países más privilegiados dado que en algunas de sus zonas se podrá ver el fenómeno en su totalidad.

l próximo 14 de diciembre será el último eclipse solar total de 2020, el cual será visible en gran parte de Sudamérica, en una pequeña porción de África y en zonas de los océanos Pacífico y Atlántico.

Este fenómeno, que no se repetía desde el 2 de julio de 2019, podrá ser observado desde la Polinesia Francesa, en la zona más occidental de la Antártica, en el territorio de Chile continental e insular, en Bolivia, Argentina, Uruguay, Paraguay, en partes de Perú, Ecuador y Brasil, en algunas islas del Atlántico y en la región suroeste de África.

Sin embargo, el eclipse solar en su totalidad solo podrá verse en algunas zonas del sur de Chile y Argentina, lugares en los que la Luna tapará completamente al Sol y la oscuridad proyectada sobre la Tierra será de un 100 %.

El otro país que tendrá la fortuna de que en algunas zonas de su territorio se pueda observar el eclipse por completo es Argentina, siendo las provincias de Neuquén y Río Negro las más privilegiadas, además de las localidades como Aluminé, Junín de Los Andes, Las Coloradas, Piedra del Águila, El Cuy, Sierra Colorada, Valcheta, San Antonio, Las Grutas y El Cóndor, entre otras.

Como es de esperarse, muchas personas de los países en las que se podrá ver el fenómeno están ansiosas por verlo, y desde ya publican información relacionada a través de sus redes sociales.