La Gobernación de Antioquia inició un proceso jurídico contra el Instituto Geográfico Agustín Codazzi por la publicación de un mapa que dejó a esta zona del país en el Chocó; es una pelea con tintes judiciales y políticos.

El Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC)  entregó a las Comisiones de Ordenamiento Territorial de Cámara y Senado, el informe técnico de deslindes entre ambos departamentos. El Congreso cuenta con un año para definir a quién le pertenece este municipio.

Los habitantes de Belén de Bajirá, un pequeño municipio ubicado en la región Pacífica colombiana, finalmente sabrán a que departamento pertenecen.

Con la culminación del informe técnico de deslinde por parte del Instituto Geográfico Agustín Codazzi, el cual inició en Junio de 2014, el rifirrafe por esta población entre los departamentos de Chocó y Antioquia entró en su recta final.

Con la entrega de dicho informe a las comisiones de ordenamiento territorial de la Cámara y Senado del Congreso de la República, el IGAC finalizó su actuación en el proceso de deslinde por Belén de Bajirá, mejor conocido como el pueblo sin dueño.

Ahora, el veredicto final está en manos del Congreso de la República, entidad que cuenta con un año para definir el límite.

Si pasados los 365 días que establece la ley el Congreso no se pronuncia o no define la pelea departamental, quedaría como límite provisional el definido por el IGAC en su informe técnico.

Juan Antonio Nieto Escalante, Director General del IGAC, enfatizó que en Colombia, el Congreso de la República es la autoridad encargada de definir los límites dudosos y solucionar los conflictos limítrofes de las regiones territoriales, departamentos y distritos de diferentes departamentos, y que en este proceso el IGAC se encarga de adelantar la diligencia de deslinde, cuando se presentan dudas o desacuerdos sobre el significado de conceptos o términos técnicos de tipo geográfico, cartográfico o topográfico.

“En cabeza de la entidad no está definir un conflicto limítrofe, sino en adelantar los deslindes, es decir el conjunto de actividades técnicas que identifican, precisan, actualizan y georreferencian en terreno. A través de un mapa se representan cartográficamente los elementos descriptivos del límite, relacionados en los textos normativos o la falta de claridad y conformidad de estos con la realidad geográfica. La información del IGAC hace parte del estudio normativo, técnico, concepto e informe final de gestión, que son elaborados conjuntamente por las Comisiones Especiales de Seguimiento al Proceso de Descentralización y Ordenamiento Territorial del Senado de la República y la Cámara de Representantes”.

noticias.igac.gov.co

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here