Por el momento no se ha revelado cuál sería el precio final de la mascarilla Aeri.
Los contagios por coronavirus en el mundo no se detienen y en estos momentos la cifra se ubica en 5,018,606 y 325,672 muertos.
Ante ese panorama muchas empresas han modificado sus operaciones y están fabricando otros elementos para hacerle frente al brote y sostenerse económicamente.
Ejemplo de ello es Shenzhen BYD, reconocida compañía fabricante de carros eléctricos, la cual modificó su operación para empezar a producir máscaras y tapabocas durante esta pandemia.
Ahora, Huami, empresa que colabora con Xiaomi en la producción de las Mi Bands, se encuentra diseñando una máscara de plástico transparente que posee luces ultravioleta incorporadas, capaces de desinfectar los filtros en 10 minutos cuando se conecta a una fuente de alimentación a través de un puerto USB.
No obstante, la compañía advirtió que las luces ultravioleta solo desinfectan el interior de la máscara, por lo que los usuarios deben limpiar la superficie exterior.
Además, de acuerdo con una publicación del portal TechCrunch, el diseño de esa máscara permite personalizar algunos accesorios, entre ellos un ventilador para mayor comodidad transpirable de quien la usa.
En entrevista ofrecida a TechCrunch, sus creadores indicaron que la idea del diseño transparente es facilitar que los dispositivos inteligentes que utilizan sistemas de seguridad biométrica, puedan realizar el proceso de reconocimiento facial sin problema alguno.
A propósito, algunas compañías fabricantes de teléfonos se encuentran diseñando actualizaciones en sus sistemas biométricos, con el objetivo de optimizar el análisis de rasgos faciales como el iris de los ojos.
Por el momento no se ha revelado cuál será el precio final de la mascarilla Aeri. Mientras tanto, la compañía indicó que este elemento estará dirigido al mercado de consumo masivo en todo el mundo.