Deberías tener en cuenta lo que te vamos a contar a continuación, puesto que así vas a conseguir que tu ordenador con Windows consiga tener un mejor rendimiento y una mejor fluidez.Tanto si el ordenador es recién comprado como si ya lo tenías de antes, hay ciertas configuraciones que harán que todo funcione de manera más fluida en Windows o al menos sea más sencillo y funcional.

Con estos cambios que os vamos a proponer, la experiencia funcionando con el ordenador, sea para lo que sea, jugar, navegar o trabajar, subirá unos cuentos enteros, haciendo que la fluidez se note mucho más.

Existen una serie de configuraciones predeterminadas de Windows que lo ralentizan y limitan su productividad, por lo que es algo que debemos cambiar. Además, hay otras que, cambiándolas, van a hacer que el uso sea más sencillo y nos faciliten la vida.

También vamos a hacer algunos ajustes que hagan que el ordenador con Windows sea más rápido de lo que recordabas.

Índice de contenidos:

  • El sonido de inicio
  • Desinstalar programas preinstalados
  • Controlador de gráficos
  • Menús contextuales completos
  • Modo oscuro
  • Atajos de teclado
  • Pantalla de bloqueo
  • Cerrar aplicaciones al apagar
  • Puntos de restauración
  • Sensor de almacenamiento

El sonido de inicio

Como bien sabes Windows 11 emite un sonido cada vez que se inicia, algo que puede que no te acabe de convencer, puesto que muchas veces enciendes el ordenador en lugares donde hay que mantener el máximo silencio posible, como una biblioteca, por ponerte un ejemplo.

Pues bien, podemos hacer que este sonido desaparezca, y así facilitarnos el uso del ordenador, una de las razones de este artículo.

  • Lo primero es poner en la búsqueda de la barra de tareas Sonidos del sistema y hacemos clic en el resultado superior.
  • Luego, desmarcamos la casilla Reproducir sonido inicio de Windows y pulsamos en Aceptar.

El sonido de inicio

Desinstalar programas preinstalados

Cualquier tipo de software preinstalado, bien sea porque viene por medio de la marca del ordenador o alguno que ya venga con el propio Windows, debería desaparecer, a no ser que nos sea de utilidad, algo que no suele ocurrir.

Aunque ese software no nos moleste o veamos que ocupa poco espacio de almacenamiento, puede ser que este usando recursos del sistema, lo que puede hacer que, si los sumamos todos, estemos perdiendo más memoria de la que esperábamos.

Para deshacernos de aquellos que están preinstalados como programas normales, solo debemos ir a Configuración > Aplicaciones > Aplicaciones instaladas y a partir de ahí, pulsamos en los tres puntos horizontales del final del nombre de la aplicación a borrar, pulsando después en Desinstalar.

Desinstalar aplicaciones Windows 11

Controlador de gráficos

Debes tener instalado en el ordenador siempre el controlador más reciente de tu tarjeta gráfica.