El Storyland cuesta más de $4.000 millones y espera 30.000 asistentes en su próxima edición
Gabriel Forero Oliveros – gforero@larepublica.com.co
Si la marca Nokia es desconocida para gran parte de los millennials, mucho más son las palabras Nokia Trends. Tal vez uno de los principales festivales de electrónica que se hizo en Colombia a comienzos del nuevo milenio y del cual queda poco rastro a excepción de aquellos personajes que se enamoraron de los sonidos electrónicos que DJ’s como Karl Bartos y Laurent Wolf generaban y hacían vibrar a miles de asistentes.
Hace un poco menos de dos décadas la escena de la música electrónica tuvo sus primeros pasos en las ciudades capitales, en donde se podían escuchar artistas internacionales, y donde clubes como Gótica, en Bogotá, o el Parque Jaime Duque eran algunos de los escenarios para el desarrollo del primer boom de este género que actualmente acumula 15% del recaudo por eventos musicales en vivo dentro de la categoría de ‘alternativa’.
Siempre con el mote de ‘underground’ en las espaldas, la electrónica se enfrentó en el plano comercial con géneros fuertes como el reguetón; sin embargo, en los años que lleva este nuevo siglo personajes como Daniel Calle, dueño de Vagabond, sello que tendrá su primer festival en noviembre, continuaron haciendo música y consolidando una escena que se ha mantenido con un nicho pequeño, pero que cada año toma más fuerza de la mano de patrocinadores y promotores que también ofrecen artistas más comerciales.
larepublica.co