La directora de la entidad, Martha Ospina, planteó esa cifra en El Tiempo como un mínimo que alcanzaría el país de acuerdo con la probabilidad matemática.

En el periódico bogotano, Ospina admitió que se trata de un “rango enorme” y que al estimar ese número “no estamos jugando a predecir ni a crear miedo, sino entendiendo la capacidad de matar que tiene la epidemia”.

La funcionaria dijo en ese medio de comunicación que “hay que preparar a la población” puesto que la cuarentena nacional decretada hasta el próximo 13 de abril, como ya lo ha advertido el propio presidente Iván Duque, podría extenderse.

Sobre el confinamiento, precisamente dijo en el rotativo, que esta medida corre hasta un mes el posible pico de muertes que se presentaría en el país.

Si bien la directora del INS ratificó en ese diario que la cifra de contagios a la que llegaría el país se podría acercar a los 4 millones de positivos (exactamente 3’989.853 es la estimación del INS publicada por el gobierno el pasado 17 de marzo), también confirmó que la mayoría de esos posibles positivos, el 80 %, presentaría síntomas leves.

La funcionaria precisó en el periódico que estos “escenarios y modelos”, que se plantearon en análisis hechos con base en la estrategia de Wuhan, ciudad china foco del nuevo coronavirus, “son dinámicos y van cambiando”, es decir, que con esos primeros datos fue que se estimaron “posibles techos, análisis presupuestales y el decreto de emergencia”.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here