La Universidad de Antioquia, EPM, Andercol, Sumicol y Ruta N se unieron para liderar un proyecto que llevará tecnologías solares a instituciones educativas no interconectadas o de intermitencia energética.
Entre los municipios beneficiados está Carepa en Urabá, hasta donde llegarán los paneles para beneficiar la comunidad educativa.
Las 11 instituciones beneficiadas con el proyecto Celdas Solares están ubicadas en veredas de difícil acceso: una en Bello, seis en Caucasia y cuatro en Carepa. Dos de las escuelas no cuentan con energía eléctrica, cinco sufren de intermitencia y, en las otras cuatro, el proyecto generará un impacto educativo.
Cada institución recibirá paneles solares, una estructura que los soporta y las conexiones eléctricas para acceder a la red. Para el caso de los municipios de Caucasia y Carepa las estructuras fueron elaboradas en fibra de vidrio, un material metálico galvanizado, más liviano y modular para ser transportado hasta llegar a las zonas donde están las instituciones.
El proyecto beneficia a cerca de 1.100 estudiantes de 11 instituciones educativas de Antioquia, quienes podrán tener en sus comunidades educativas energía solar para la refrigeración de alimentos, la utilización de luminarias y equipos de cómputo.
Además, las estructuras solares impactarán aproximadamente a 6.000 personas de comunidades aledañas a las instituciones beneficiadas, quienes podrán disfrutar de esta tecnología realizando actividades cotidianas, como cargar sus teléfonos celulares. Con esta iniciativa se contribuye a mejorar la calidad de vida de más y más ciudadanos en Antioquia.
A diferencia de las tecnologías comerciales, los paneles solares instalados cuentan con un sistema de monitoreo remoto desarrollado por investigadores de la Universidad de Antioquia, que permite hacer los análisis del funcionamiento de cada estructura a través de internet y una base de datos central sin tener que desplazarse hasta el sitio en el que se encuentran instalados.
Con la información recopilada, los investigadores podrán definir las pautas de mantenimiento de los paneles y desgaste por factores externos como el clima, sin necesidad de visitarlos. La prueba piloto del proyecto se realizó en el Colegio Universidad Virtual de Colombia, sede Altos de Oriente, en zona rural del municipio de Bello, al Norte del Valle de Aburrá, donde se entregó a la comunidad educativa, padres de familia y administración municipal la estructura solar para suministrar energía para la refrigeración de alimentos para el restaurante escolar.