Un estudio determinó cuáles plataformas son más confiables a la hora de intercambiar información.
Este año se multiplicaron las vulneraciones de datos en las principales redes sociales, así como en bases de datos empresariales. Es un asunto que se está volviendo recurrente, cada vez más alarmante y que muestra la necesidad de tener prácticas seguras con los datos en internet.
Según varios test realizados por HP Forify –sección de Hewlett Packard dedicada a seguridad–, el 90 por ciento de las ‘apps’ móviles presentan al menos un tipo de vulnerabilidad. El riesgo aumenta, según HP, debido a que hay una “desmesurada urgencia” de las empresas por desarrollar y presentar rápido nuevas ‘apps’, porque los usuarios las están demandando. Y esto parece haber dejado la seguridad en el último lugar de las prioridades.
Un estudio de Mobile en España estima que en un futuro cercano la mayoría de los ciberataques se dirigirán hacia los celulares inteligentes. El estudio señala, además, que hoy más del 70 por ciento de la población mundial cuenta con un dispositivo móvil, más de la mitad de búsquedas que se realizan en Google se hacen a través de ellos y, después de las redes sociales, las aplicaciones de negocios y finanzas y compras son las más usadas. El comercio móvil crece actualmente un 200 por ciento cada año, al igual que el uso de banca y pagos por teléfonos móviles.
Según ese mismo informe, la tendencia es que el número de dispositivos conectados a internet crezca 23 % al 2021, alcanzando 16.000 millones, y los 75.000 millones en el 2025.
eltiempo.com