El valduparense ganó en el festival finalizado antes de lo previsto y estrenó competencia femenina.
Chemita Ramos era el rey vallenato que entonces amenizaba esa parranda que se hacía en el cumpleaños de su tía. Y Monsalvo se lanzó a tocar para complacerla. Al finalizar la interpretación, ‘la Cacica’ Consuelo Araujonoguera –fundadora del Festival Vallenato y amiga inseparable de ‘la Polla’– le dijo: “¿Por qué no te presentas a concursar en el festival?”.
Esa anécdota ahora se oye como una predestinación. Monsalvo era sobrino de una mujer que le entregó su vida al festival. Y dice que esa herencia familiar fue el impulso para inscribirse en la competencia nueve veces, sin importar cuántas viviera el desencanto de participar en la final –a la que solo llegan cinco- y salir con las manos vacías.
Si se mira la lista de los finalistas del 2015, cuando Monsalvo confiesa que creyó que la corona estaba más cerca, se ve que todos han ido consiguiéndola. Mauricio de Santis, Jaime Dangond y Julián Mojica fueron sus antecesores y contendores.
Faltaban Monsalvo y Rodolfo de Lavalle, este último volvió a ser su rival esta vez y fue vencido por el acordeonero de Valledupar.
Final con rey y reina
Pese al estreno de los concursos que eligieron a las reinas menor y mayor, y a que cada vez el festival congrega más actividades, la sensación general del público en las calles y el coliseo era que la fiesta este año estuvo más moderada, en comparación con años como el del Rey de Reyes o el del homenaje a Carlos Vives en el 2018.
El evento hizo un cambio en la programación: elegir al rey –y a la reina mayor– un día antes e incluir la ceremonia de premiación en el día 30 (en el que por costumbre era la final). Sin embargo, cuando el Parque de la Leyenda empezaba a llenarse en la noche del lunes 29, se anunció que se cancelaba la programación del 30.
Antes de que las tres acordeoneras finalistas –encargadas de abrir la velada– salieran a escena, el público en redes sociales parecía dividir su atención entre las críticas al festival por la decisión de suprimir los shows del último día (por baja venta de boletería) y las quejas de una de las aspirantes a la corona femenina, Leidy Salgado, que subió a las redes un video en el que prometía no volver a participar.
Entre tanto, tres finalistas dieron lo mejor. Maribel Cortina, de 51 años, fue la primera. Tocó reposada y tranquilamente, transmitía concentración. En contraste, sus jóvenes competidoras emanaban alegría y riesgo. Tanto Wendy Corzo como Loraine Lara tenían un aire más festivo. Pero la que pasó a la historia como la primera reina del acordeón del Festival Vallenato fue Lara, de 18 años, nacida en Sabanalarga.
A esta final le siguió la competencia de canción inédita, que a la postre premió a Octavio Daza por su composición Sentimiento profundo.
eltiempo.com