Folclositas hacen un serio llamado a la intérprete Ana del Castillo, quien en sus últimos escándalos ha hecho exhibiciones de sus atributos, ahora, del Castillo de safó la blusa hasta quedar totalmente descubierta en plena presentación.
Recordemos que la representación de la música folclórica en Colombia está representada precisamente por grandes y reconocidos músicos colombianos ellos son.
Representantes musica folclorica colombiana
- 1. FOLCLOR COLOMBIANO
- 2. PETRONA MARTÍNEZ • Cantante afrocolombiana de música autóctona y folclórica de la Costa Caribe Colombiana. • Su grupo esta conformado por el tambor alegre, la tambora, la gaita, las maracas, las totumas, el llamador, palmas y coros. • Ha efectuado recitales para apoyar los derechos de las mujeres trabajadoras, en conciertos nacionales y varios festivales internacionales.
- 3. TOTO LA MOMPOSINA • Sonia Bazanta Vides, cantante de música folclórica de la Costa Caribe de Colombia. • Su música combina elementos africanos e indígenas • Los ritmos que nacieron de esa fusión fueron múltiples siendo los más representativos la gaita, la cumbia, el porro, la chalupa, el sexteto y el mapalé. • Su figura revela sabiduría y experiencia, gracias a tu importante trayectoria en la música tradicional.
- 4. LA NEGRA GRANDE DE COLOMBIA • Leonor González Mina, es una artista y actriz profesional a nivel internacional, folclorista y actriz afrocolombiana. • Ha incursionado en ritmos como boleros, pasillos, bambucos, ritmos del Caribe y del Pacífico. • Es conocida por piezas como: “Mi Buenaventura”, “Yo me llamo Cumbia”, “El alegre pescador”, “Chocoanita”, “Mi Cafetal”.
- 5. DELIA NICOLASA ZAPATA OLIVELLA • Conocida como “la mamá Yeya” • Folclorista, bailarina y profesora reconocida de la compañía de danza Ballet Folclórico de Delia Zapata Olivella. • Trabajó con los Gaiteros de San Jacinto. • Pionera en promover folclor de las costas a audiencias urbanas internacionalmente. • Realizó un convenio con la Universidad Antonio Nariño y dio paso a la carrera “Licenciatura en danzas folclóricas y teatro”.
- 6. MARIA MULATA • Cantaora, investigadora y compositora Colombiana. • Ha grabado cuatro producciones: “Itinenerario de Tambores”, “Crónicas del Caribe”, “Los Vestidos de la Cumbia” y “De cantos y vuelos”. Ha incursionado como compositora de bandas sonoras para cine. • Interpreta sus canciones en creole sanandresano, lengua palenquera, lenguas indígenas y portuñol. • Representa la renovación de uno de los legados más hermosos: el de las cantaoras, que por generaciones han expresado a través de su voz el alma del pueblo.
- 7. CHOLO VALDERRAMA • Orlando Valderrama, es un cantautor colombiano, maestro de la música llanera o joropo. • Algunas de sus canciones más conocidas son: “Llanero, si soy llanero”, “El llanerazo”, “Mi tristeza”, “Flor de Cayena”, “Josefina Josefina”, “El Gavilán”, “Camina Pedro”. • Es uno de los más reconocidos cantautores a nivel internacional.
- 8. JORGE VELOSA • Es un cantautor colombiano que adquirió reconocimiento por ser el co.iniciador del género musical conocido como carranga. • Es el fundador del grupo musical “Los Carrangueros de Ráquira”, posteriormente “Jorge Velosa y los Hermanos Torres” y finalmente “Velosa y los Carrangueros”. • Toca la guacharaca • Conocido por su composición: “La cucharita”.
- 9. RAFAEL ESCALONA • Algodonero, diplomático, folclorista y compositor oriundo de Valledupar. • Es toda una institución de la música vallenata. • Composiciones que lo caracterizan: “La casa en el aire”, “El testamento”, “La Maye”. • Nelson Pinedo, Jorge Oñate y otros intérpretes han popularizado sus propias versiones de los temas de este compositor, ya que él nunca quiso grabar.
- 10. VICTOR HUGO AYALA • Es la voz oficial del Himno Nacional de Colombia. • Conserva la potencia de su voz y su bien manejado registro. • Ha grabado más de 25 discos de larga duración. • Su mayor éxito ha sido el bolero “Camino Verde”.
- 11. CARLOS VIVES RESTREPO • Actor y compositor Colombiano. • Recogió los pasos de Rafael Escalona, Leandro Díaz, Julio Erazo y Emiliano Zuleta. • En sus composiciones expresa todo el amor que trae de su tierra. • Reconocido por mezclar música colombiana como el vallenato y la cumbia con pop y rock. • Primer colombiano galardonado con un Grammy de la Academia Americana de la grabación.
- 12. Gracias por su atención