El Ejército de Liberación Nacional (ELN) anunció un paro armado de 48 horas en todo el departamento del Chocó, a partir del 25 de julio. La declaración fue hecha por el Frente de Guerra Occidental “Ogli Padilla”, que afirmó que esta acción busca llamar la atención sobre presuntos abusos cometidos por el Ejército Nacional en una comunidad del municipio de Lloró.

Según el comunicado del grupo guerrillero, el pasado 20 de julio militares habrían realizado una incursión aérea en la comunidad de Chiriquí, en el Alto Atrato. Durante la operación, aseguran, fueron retenidas 12 personas no combatientes, entre ellas cuatro afrodescendientes y ocho indígenas, incluyendo un joven de 16 años y un niño de 18 meses.

El ELN denuncia que estas personas fueron obligadas a patrullar junto a los militares en búsqueda de campamentos guerrilleros, lo que —según el grupo armado— puso en riesgo su vida e integridad. También acusan a los uniformados de cometer saqueos durante la operación, llevándose dinero, teléfonos celulares, electrodomésticos, gasolina y enseres del hogar pertenecientes a la comunidad.

En el marco del paro armado, el ELN advirtió a la población civil, así como a transportadores fluviales y terrestres, que se abstengan de movilizarse durante los días 25 y 26 de julio, indicando que sus unidades estarán presentes en los corredores de movilidad del departamento.

Frente a estas denuncias, autoridades como la Defensoría del Pueblo han iniciado investigaciones para esclarecer lo ocurrido en Chiriquí y verificar las acusaciones contra miembros del Ejército.

El anuncio del paro genera preocupación en una zona históricamente afectada por la presencia de actores armados y por la vulnerabilidad de sus comunidades. Hasta el momento, no se ha emitido un pronunciamiento oficial por parte del Ejército Nacional sobre las acusaciones hechas por el ELN.

Shares:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *