Así como tener una Reflex no te asegura que la foto salga bien, sacar con el celu no quiere decir que la foto sea mala: todo está en el ojo del fotógrafo. Acá te dejamos algunos tips para que tus fotos queden mucho más copadas.
1. Básico: limpiá el lente
El celular lo metés en el bolsillo, en la cartera, lo toqueteás y lo revoleás por ahí. Es importante que si querés sacar una buena foto, antes que nada dediques un segundo a limpiar el lente, que aunque a simple vista no se note, no está 100% limpio y eso puede arruinar la calidad de la foto que saques.
2. La luz es importantísima

Si tenés que elegir uno de los puntos de esta lista, quedate con este. Si no hay mucha luz, la foto te va a salir oscura y si hay demasiada, se te va a “quemar” la imagen. A veces no hay muchas opciones, pero si tenés la posibilidad de prender luces o abrir cortinas para que la iluminación sea mejor, ni lo dudes. Además, el flash de los celulares suele ser de led para no consumir toda la batería del aparato, pero esto hace que sea menos potente que el de una cámara. Lo más probable es que te ilumine solo una parte y el resto salga demasiado oscuro y si no estás canchero es más fácil que salga mal a que salga bien. Siempre es mejor contar con un foco de luz externo al del LED del celu.
3. Pensá antes de sacar la foto

Parece obvio, pero a veces no lo es tanto. Imaginá cómo querés que se vea la imagen antes de sacarla: ¿Qué querés que resalte? ¿Hay algún objeto que distraiga o quede mal? Sacá esa botella de gaseosa del medio, no le cortes la cabeza a alguien, etc. No tenés que ser un genio de la composición, pero prestá atención a los detalles que le sacan impacto a tu foto.
4. Y si hablamos de composición, seguí estas reglas básicas…

Si tenés líneas horizontales, tratá de que se mantengan derechas (como por ejemplo, en el caso del horizonte). Aplicá la regla de los tres tercios: dividí la pantalla en seis cuadros y ubicá el objeto a fotografiar en las intersecciones de líneas para balancear la imagen y que sea mucho más atractiva que si lo ubicaras en el centro. Muchos celulares tienen la opción de agregar estos recuadros y si no, podés descargar apps para incluirlo en tus tomas. Una vez que te acostumbres, te va a salir automáticamente, sin tener las líneas guía.
5. Experimentá

Si todas tus fotos se ven iguales, probablemente te falte un poco de creatividad a la hora de manjear tu cámara: evitá el zoom digital que le va a sacar calidad a tus fotos y movete, probá varios ángulos y perspectivas. Antes con la cámara de rollo podías sacar 12 fotos o 36 si tenías suerte de comprar un rollo de los grandes y después tenías que esperar una semana para ver si había salido bien. Con el celular podés sacar las fotos que tu batería te permita y verlas en el momento, así que no seas amarrete* con la memoria y probá cosas nuevas: usá tu imaginación.
*La palabra amarrete viene con los años, igual que saber qué es una cámara de rollo.
6. Dale aire a tu foto

Es importante que dejes un espacio en tu foto, denominado “aire”, a través de la mirada y el movimiento. No se trata de dejar espacios porque sí (a todos nos han sacado fotos que tenían un montón de espacio que no aportaba nada arriba de nuestra cabeza para después cortarnos los pies). La idea es seguir la regla de la mirada y el movimiento. La primera consiste en dejar espacio hacia el lugar donde mira la persona que estamos fotografiando. La regla del movimiento es similar: dejá espacio en la foto en la dirección hacia la que se dirige el objeto y no al revés.
7. Fijate por dónde cortás a las personas

Esto es importante: si querés que tu foto se vea bien, no podés hacer el recorte por cualquier lado. Hay mucho para leer y mirar sobre planos fotográficos, pero hay algunas pautas básicas (como las que se ven en la imagen, por ejemplo). Algo fácil de recordar es no hacer el corte por las articulaciones (siempre dejar un poquito más) porque no querés que parezca que la persona no tiene manos o que es un cuello flotante.
8. Conocé tu cámara
Lo más probable es que cuando quieras sacar una foto con el celu abras la cámara, saques la foto y listo, pero seguramente estás desaprovechando muchas funciones configurables que pueden hacer la diferencia en el resultado final. Dependiendo del celular y el sistema operativo que tengas, tu cámara debe tener más o menos opciones manuales: buscá el manual de tu celular y ponete a leer. Otra opción es experimentar, abrir la cámara, buscar un objeto y sacar la misma foto con distintas configuraciones para ir aprendiendo qué hace cada cosa. También podés bajarte apps que te ayudan a modificar distintos aspectos de la cámara e incluyen tutoriales para entender mejor qué hace cada cosa. Es cuestión de dedicarle un poco de tiempo a investigar y probar.
articulos.elmeme.me