25 de noviembre Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Adela Torres  dirigente sindical la región de Urabá muy conocida en nuestro medio que tiene un trabajo no solamente aquí en la región sino un trabajo que trasciende las fronteras inclusive Ebelsy Barrios y a Berta Chinin invitada internacional.

No es tan efectivo la atención que hemos visto que se han registrado en muchas situaciones con el tema de mujeres porque en muchas ocasiones las mujeres van hacer la denuncia y resulta que después uno mira que esta mujer fue asesinada, la invitación sería prestar más atención a todo este tipo de proceso hay muchas mujeres maltratadas, ha sido bien complicado mucho más con el tema de  la pandemia que ha incrementado mas la violencia hacia las mujeres tanto en el hogar como en el trabajo.

Desde que se desató el brote de COVID-19, los nuevos datos e informes que presentan quienes están en primera línea revelan que se ha intensificado todo tipo de violencia contra las mujeres y las niñas, sobre todo, la violencia en el hogar.

Es la pandemia en la sombra que crece en medio de la crisis de la COVID-19 y necesitamos un esfuerzo colectivo general para detenerla. Dado que los casos de COVID-19 siguen sobrecargando los servicios de salud, los servicios esenciales –como los refugios y las líneas de atención en los que se atiende a quienes padecen violencia en el hogar– han alcanzado el límite de su capacidad. Es preciso redoblar los esfuerzos para que enfrentar la violencia contra las mujeres pase a ser una prioridad en las medidas de recuperación y respuesta a la COVID-19.

ONU Mujeres brinda información actualizada y apoya los programas vitales para luchar contra la violencia hacia las mujeres que se ejerce a la sombra de la pandemia de COVID-19.