Edwin Alfonso Tuberquia nació el 12 de junio de 1993 en Buriticá, Antioquia. Años después, su familia se trasladó al vecino municipio de Peque, donde vivió junto a su madre, Rosa Tuberquia, y sus hermanos hasta agosto de 2013, cuando desapareció sin dejar rastro.
“Él era muy comelón, le encantaba la bandeja paisa. Pero también era muy charro, salía con unas cosas, mi muchacho”, recordó Rosa, quien durante once años siguió contando la edad de su hijo cada 12 de junio, aferrada a la esperanza de saber qué había pasado con él.
La espera terminó el pasado 12 de junio de 2024, cuando Rosa recibió el cuerpo de Edwin en un acto de entrega digna realizado por la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD).
La búsqueda y el hallazgo
El hallazgo se dio durante la primera fase de intervención en el Cementerio Central de Apartadó, adelantada por la UBPD en articulación con la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y el Instituto Nacional de Medicina Legal. Ese mismo día, Edwin habría cumplido 31 años, una coincidencia que Rosa interpretó como un cierre simbólico tras años de incertidumbre.
La investigación humanitaria y extrajudicial se realizó en el marco del Plan Regional de Búsqueda Eje Bananero, liderado por la UBPD en la territorial Urabá Región. Los análisis permitieron determinar que en la bóveda D105 del pabellón Ángel de Mi Guarda 1 se encontraba el cuerpo de un hombre de 1,85 metros de estatura, cabello corto, ojos color miel y piel clara.
La identificación coincidía con Edwin, quien tenía 20 años al momento de su muerte. Según la investigación, falleció el 10 de octubre de 2013 en hechos relacionados con el conflicto armado ocurridos en la vereda Miramar, zona rural de Apartadó, Urabá antioqueño.
Un adiós digno tras años de incertidumbre
Con la entrega digna del cuerpo, Rosa finalmente pudo despedirse de su hijo. Aunque el dolor persiste, cerrar este ciclo le permitió hallar algo de paz tras más de una década de preguntas sin respuesta.
La UBPD continúa adelantando acciones para localizar a las miles de personas desaparecidas en el contexto del conflicto armado en Colombia, brindando a las familias la oportunidad de encontrar la verdad y dar un último adiós a sus seres queridos.